J Balvin mostró un perfil afable y amoroso que también puede tener la Música Urbana y ganó el premio Grammy por el mejor álbum de ese género..
José Álvaro Osorio Balvín , es un cantante y productor discográfico bien posicionado en el mercado musical hispano y de habla inglesa.
Es un artista inteligente se dice que bien guiado en cuanto a lo que necesita la música latina para abrirse paso en mercados tan complejos como el que abarca el Grammy
A quién le mientes si en tu soledad
Quieres verme otra vez
Por ti respondo lo que tú me das
Lo que nadie sabe
Me decido por ti, te decides por mí
A la misma hora
De manera sencilla , directa y hermosa “Colores” cuenta su historia a la manera “urbana” también cuando agrega:
Podemos pelearnos y hasta alejarnos
Pero cuando llega la hora
Me decido por ti, te decides por mí
A la misma hora
Al recibir el galardón J Balvin aconsejó que en una época tan oscura como esta a causa indudablemente de la pandemia “el mundo lo que necesita es colores en este momento”.
Probablemente el planeta musical también necesitará de la misma dosis cuando la epidemia haya terminado.
El Grammy virtual fue una excelente ocasión. Ese espacio brindó una amplia posibilidad a la música en general siempre que demostrara la calidad “de excelencia”.
¿Crisis en el reguetón?
Rosalía y Ozuna ganaron dos premios: mejor canción urbana y mejor fusión/interpretación urbana por “Yo x ti, tu x mí”.
Bad Bunny obtuvo el trofeo a la mejor interpretación de reggaetón por “Yo perreo sola” y Residente sumó a el de mejor canción de rap/hip hop por “Antes que el mundo se acabe”.
Los especialistas de la cita aplaudieron pero advirtieron que los premios no fueron los suficientes. El Grammy Latino que llenó de nominaciones a esos artistas dosificó los galardones que recibieron.

Imagen de Darwin Laganzon, Pixabay
¿Esta es una crisis de la Música Urbana que se alimenta considerablemente del reguetón? Probablemente es solo una observación objetiva que actúa como la punta de un iceberg.
No es que no “suenen” comercialmente. En realidad los artistas urbanos están en boca de todos, aunque no siempre por buenos motivos.
Contradiciendo a Colores una buena cantidad de intérpretes destrozan la calidad de su música con letras que incitan a la violencia, la delincuencia y al sexo “loco” o impensado e incluso abusivo.
Música urbana sin insultos
Quienes creen en tales líricas deberían pensar en que todo ese ciclón de malas palabras e intenciones grotescas se identfica por millones de personas como “mala calidad”. Tal sello es riesgoso además comercialmente hablando.
Por ejemplo, proclaman la violencia contra las mujeres, que ya de por sí es algo totalmente inaceptable sin pensar también que las mujeres son parte del público y tienen un gran derecho al veto.
Lo mas terrible es cuando se encuentra esa falta de moral y de visión comercial en grandes artistas. Esto contribuye a hundir al género, que puede ser por demás una manera viable (¿aceptable quizá) de saber cómo viven las gentes.
El buen artista que elige el camino equivocado probablemente tendrá un momento éxito. En este mundo pasan cosas peores .¿No es cierto?
La música universal de cualquier género ha cantado al amor, al desengaño, a la vida rota, a la muerte, a la supervivencia, a la naturaleza, al mundo y hasta a las estrellas.
Ninguna que ha elegido el insulto ha sobrevivido.
MusicAdictus / Imagen principal: OpenClipart-Vectors, Pixabay